1-PREMATURA NAVIDAD
Las empresas se preparan para una mejor campaña.
2-CIUDAD DIGITAL
La formacion del Peru se da paso como una industria informatica.
3-CONCESIONES CON CESIONES
El aceleramiento del estado con las asociaciones publico-privadas avanzan sin restricciones.
4-ALGODON EN EMERGENCIA
La cadena textil y confecciones afectadas por la caida de los cultivos de algodon.
5-CADE 2009
El CADE 20009 es una conferencia nacional de ejecutivos que se dio en Arequipa.
6-MEDICINA INTERNA
La desestabilizacion de los precios de las medicinas se dio por falta de alternativas.
7-INAUGURACIONNES FUTURAS
Las inversiones en centros comerciales toma un receso.
8-RAPIDOS Y FURIOSOS
La dinamica descentralizacion acelera el crecimiento de los negocios.
9. Detalle de marera critica las estrategias comerciales (microeconomia) de SAGA FALABELLA.
-Refleja la capacidad mas alta de pagar el capital mas intereses en los terminos y condiciones pactados.
-La implementacion de una serie de medidas enfocadas en desarrollar eficiencias que mitiguen el efecto de la crisis.
Por otro lado, dadas las carateristicas de sus operaciones y ciclo de negocios son cubiertas en su mayoria(70%) con financiamiento bancario de corto plazo.
-De esta maera el financiamiento bancario contituye la principal fuente de fondos de corto plazo.
-Lo cual se da con la:
.Solidez y experiencia de los accionistas
.Posicionamiento estrategico del mercado(Integracion horizontal)
.Imagen de marca
.Expansion y ampliacion de sus operaciones
.Crecimiento del sector consumo
-Otro factor importante fue el adecuado acceso al credito en condiciones competitivas en el sistema financiero y mercado de capitales, diversificando de esta manera sus fuentes de fondos.
-De igual manera la publicidad es un factor clave en el desarrollo y desenvolvimiento de ello, lo c.al podemos apreciar con el nuevo comercial que tiene como eje central el "Cambio".
10. Usted ha leido diversos articulos de economia, redacte uno de manera similar, sobre: La creacion de nuevas Universidades en el Perú.
EL ESTUDIO Y EL DESEMPEÑO
El financiamiento de las universidades en el Peru descansó temporalmente en las transferencias públicas por parte del Gobierno. A partir de impuestos centralizados nacionalmente los aportes del gobierno se constituyeron como partidas generales asociadas a la cantidad de alumnos y con tasas de incremento anual asociadas a la matrícula o a la negociación.
Este financiamiento público se estructuró como porcentaje de los gastos gubernamentales y se expresó en un acceso gratuito, consagrándose ambos en varios casos en diversas normas legales o constitucionales.
La expansión de la demanda por educación universitaria se estuvo produciendo firme y continuadamente desde los sesenta y llegó a un nivel en el cual su tasa de crecimiento fue superior a los incrementos de los ingresos fiscales, y derivó en la necesidad de introducir cambios estructurales en la economía de la educación superior.
El desequilibrio financiero se tendió a ajustar a través de dos procedimientos, los cuales expresan dos formas distintas de encarar el problema: por un lado a través del aumento de ingresos financieros para mantener y aumentar la oferta, y por el otro lado, en la regulación de la demanda a partir de su reducción y selección.
Sin embargo, se constata una amplia diferenciación de situaciones en las regiones, asociadas a las dinámicas políticas y a sus específicos marcos normativos tal como se detalla a continuación, lo cual ha estructurado una amplia y diversa lógica del financiamiento y que aunque pareciera ir desdibujando el modelo clásico de separación financiera en la región entre el sector público gratuito basado en transferencias gubernamentales y un sector privado pagante financiado con recursos de mercado, sin embargo no lo altera en sus grandes trazos en casi todos los países que han mantenido los modelos de fuertes subsidios al pregrado.
En este sentido, la tendencia de las universidades será avanzar necesariamente hacia una mayor diversificación financiera y de posicionamiento competitivo, que deriva hacia su especialización en el marco de la sociedad global del conocimiento.
viernes, 11 de diciembre de 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
RAPIDOSOS Y FURIOSOS
LOS ULTIMOS ARRIBOS DE LAS MARCAS DE PROVINCIAS A LA CAPITAL REVELAN UNA DINAMICA DESCENTRALIZADA EN EL CRECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS
Debido a las circunstancias y problematicas en el Perú es necesario concentrar para descentralizar. Por ello se debe dar la integracion de dos, tres o más departamentos para poder concentrar ciertas magnitudes económicas territoriales, en economías regionales capaces de generar ciertos patrones resaltantes para la inversión privada y, que a la vez, puedan contrarrestar el enorme peso económico que tiene la economía limeña.
Sólo sobre esta base ha de ser posible la descentralización del Estado en el largo plazo. Y, sólo con descentralización económica y estatal y política se dara un posible desarrollo humano más equilibrado en todos partes del Perú.
Por cuyas razones, la integración de departamentos en regiones territorialmente grandes es una condición para el desarrollo regional y local. Por ello, el negativo resultado del referéndum ha sido un paso atrás para el desarrollo económico desconcentrado, para la consolidación de la democracia y para la reforma del Estado.
Sin embargo, es obvio que la descentralización y regionalización, en un país que por más de quinientos años ha sido centralizado y organizado con una matriz originada en el Estado colonial, no será una tarea fácil. Hacerlo es ir contra un centralismo económico duro y contra una historia duradera contraria a la descentralización, es en verdad un desafío social.
Lo curioso es que desde comienzos de la República y, con mayor énfasis desde inicios del siglo pasado, se fue generando una ideología descentralista, basada en la idea de lo negativo que es el centralismo y lo positivo que sería la descentralización.
El centralismo como mal, a menudo confunde el problema económico-territorial de la concentración económica en Lima con el problema institucional del centralismo estatal. Esta confusión lleva a afirmar que la concentración económica de Lima es el origen del subdesarrollo del resto del país y que "chupa" los recursos del resto de regiones. Como además, la sede del gobierno central se encuentra en Lima se asume, no sin razón, que el gobierno funciona para Lima y no para el resto del país.
Debido a las circunstancias y problematicas en el Perú es necesario concentrar para descentralizar. Por ello se debe dar la integracion de dos, tres o más departamentos para poder concentrar ciertas magnitudes económicas territoriales, en economías regionales capaces de generar ciertos patrones resaltantes para la inversión privada y, que a la vez, puedan contrarrestar el enorme peso económico que tiene la economía limeña.
Sólo sobre esta base ha de ser posible la descentralización del Estado en el largo plazo. Y, sólo con descentralización económica y estatal y política se dara un posible desarrollo humano más equilibrado en todos partes del Perú.
Por cuyas razones, la integración de departamentos en regiones territorialmente grandes es una condición para el desarrollo regional y local. Por ello, el negativo resultado del referéndum ha sido un paso atrás para el desarrollo económico desconcentrado, para la consolidación de la democracia y para la reforma del Estado.
Sin embargo, es obvio que la descentralización y regionalización, en un país que por más de quinientos años ha sido centralizado y organizado con una matriz originada en el Estado colonial, no será una tarea fácil. Hacerlo es ir contra un centralismo económico duro y contra una historia duradera contraria a la descentralización, es en verdad un desafío social.
Lo curioso es que desde comienzos de la República y, con mayor énfasis desde inicios del siglo pasado, se fue generando una ideología descentralista, basada en la idea de lo negativo que es el centralismo y lo positivo que sería la descentralización.
El centralismo como mal, a menudo confunde el problema económico-territorial de la concentración económica en Lima con el problema institucional del centralismo estatal. Esta confusión lleva a afirmar que la concentración económica de Lima es el origen del subdesarrollo del resto del país y que "chupa" los recursos del resto de regiones. Como además, la sede del gobierno central se encuentra en Lima se asume, no sin razón, que el gobierno funciona para Lima y no para el resto del país.
viernes, 4 de diciembre de 2009
INAUGURACIONES FUTURAS
LAS INVERSIONES EN CENTROS COMERCIALES RETOMARAN SU PULSO EN EL 2020
Los centros comerciales reducen un 20% la inversión en aperturas. Los promotores de centros comerciales invertirán este año unos 1.200 millones de dolares en nuevos proyectos, lo que significa un 20% menos que el año pasado y la vuelta a la normalidad después de dos años batiendo récords. La previsión es que se inauguren unos 25 complejos con unos 600.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable.
Tras el boom experimentado los dos últimos años en el sector de centros comerciales, este ejercicio los promotores reducirán considerablemente su volumen de inversión hasta situarse en unos 1.200 millones de dolares, lo que significa un 20% menos que el año pasado, según fuentes de la Asociación de Centros Comerciales.
Esta disminución de la inversión supone 'una vuelta a la normalidad después de dos años de construcción sin precedentes', aseguran desde la patronal de centros comerciales. Tanto en 2004 como, sobre todo, en 2003 se superaron los 1.500 millones de dolares de inversión, debido a la regularización de la concesión de licencias por los retrasos acumulados los ejercicios previos y a que muchos promotores estimaron que era el momento oportuno. Esto les llevó a aprovechar el tirón antes de que se empezara a percibir una cierta saturación del mercado.
La ralentización del sector y el retroceso de las inversiones se deben enmarcar, según la asociación de centros comerciales, en un marco de crecimiento lógico y ordenado. 'La velocidad normal del sector es la apertura de unos 25 nuevos complejos anuales con unos 600.000 metros cuadrados nuevos de superficie bruta alquilable, que es lo que se realizará a lo largo de este año'.
Esto significa que, según todos los indicios, en 2020 se volverá a los niveles actuales.
Los centros comerciales reducen un 20% la inversión en aperturas. Los promotores de centros comerciales invertirán este año unos 1.200 millones de dolares en nuevos proyectos, lo que significa un 20% menos que el año pasado y la vuelta a la normalidad después de dos años batiendo récords. La previsión es que se inauguren unos 25 complejos con unos 600.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable.
Tras el boom experimentado los dos últimos años en el sector de centros comerciales, este ejercicio los promotores reducirán considerablemente su volumen de inversión hasta situarse en unos 1.200 millones de dolares, lo que significa un 20% menos que el año pasado, según fuentes de la Asociación de Centros Comerciales.
Esta disminución de la inversión supone 'una vuelta a la normalidad después de dos años de construcción sin precedentes', aseguran desde la patronal de centros comerciales. Tanto en 2004 como, sobre todo, en 2003 se superaron los 1.500 millones de dolares de inversión, debido a la regularización de la concesión de licencias por los retrasos acumulados los ejercicios previos y a que muchos promotores estimaron que era el momento oportuno. Esto les llevó a aprovechar el tirón antes de que se empezara a percibir una cierta saturación del mercado.
La ralentización del sector y el retroceso de las inversiones se deben enmarcar, según la asociación de centros comerciales, en un marco de crecimiento lógico y ordenado. 'La velocidad normal del sector es la apertura de unos 25 nuevos complejos anuales con unos 600.000 metros cuadrados nuevos de superficie bruta alquilable, que es lo que se realizará a lo largo de este año'.
Esto significa que, según todos los indicios, en 2020 se volverá a los niveles actuales.
jueves, 26 de noviembre de 2009
MEDICINA INTERNA
UNA RADIOGRAFIA DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA Y COMO SE ESTABLECEN LOS PRECIOS DE LA MEDICINA
Según datos al 2008 de IMS Latin America (entidad que provee de información estadística sobre la industria) el Perú se ubica en el puesto nueve de un ránking que compara a más de 16 países de Latinoamérica, al tener un precio promedio de US$7,13 por medicamento. Así, las medicinas peruanas están más caras que las de sus vecinos de Chile, Ecuador y Colombia, y que las de Uruguay, Argentina, Nicaragua y Panamá.
PERO QUE HACE AL MERCADO PERUANO MAS CARO
Las respuestas son diversas y complejas. Y es que estas no solamente obedecen a un serio problema de información (que impide que el consumidor haga funcionar el mecanismo de la competencia al comparar y elegir el medicamento que más le conviene) sino también a una larga “lista de imperfecciones” que la mayoría de consultados para este informe coincide en señalar se presentan en cada uno de los eslabones de la cadena.
El problema se inicia cuando un paciente acude al médico para tratarse de alguna enfermedad. “En vez de recetarle, como lo indica la ley, un medicamento de denominación común internacional o genérico, el doctor termina recetándole, en la mayoría de los casos, el innovador (o de marca), por la cercanía que tiene con un determinado laboratorio farmacéutico”.
Pero además de los “incentivos” que ofrecen ciertos laboratorios, otro factor que fomenta esa direccionalidad es la relación estrecha que existe entre el laboratorio y la cadena, o entre la cadena y el distribuidor, generalmente por pertenecer a un mismo accionista o grupo económico. Esto puede llevar al vendedor a priorizar el medicamento que sus propietarios fabrican o distribuyen.
El ejecutivo asegura que la falta de información que existe en el mercado hace que el consumidor desconozca que un medicamento innovador y el genérico comparten la misma sustancia activa y que, por lo tanto, su efecto en el organismo es el mismo.
SOLUCIONES
Para Luis Caballero, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas de Origen y Capital Nacionales (Adifan),“Si existiera una decisión política para impulsar el consumo de genéricos, el consumidor podría saber que tiene la posibilidad de elegir entre un medicamento de marca, como Tamiflu, que cuesta US$60 en una clínica, y un genérico, que combate con la misma efectividad la gripe AH1NI, pero que vale US$4”.
“La mejor manera de promover la competencia es informando. Es por eso que, en breve, lanzaran un software que será alimentado por productores y boticas, y que permitirá al usuario hacer una comparación a través de Internet. Así, por ejemplo, si vives en Jesús María, podrás ingresar el nombre del medicamento que deseas comprar y saldrá una lista con las mejores opciones (incluyendo la de los genéricos) y las boticas que te ofrecen una alternativa más económica”, asegura.
Según datos al 2008 de IMS Latin America (entidad que provee de información estadística sobre la industria) el Perú se ubica en el puesto nueve de un ránking que compara a más de 16 países de Latinoamérica, al tener un precio promedio de US$7,13 por medicamento. Así, las medicinas peruanas están más caras que las de sus vecinos de Chile, Ecuador y Colombia, y que las de Uruguay, Argentina, Nicaragua y Panamá.
PERO QUE HACE AL MERCADO PERUANO MAS CARO
Las respuestas son diversas y complejas. Y es que estas no solamente obedecen a un serio problema de información (que impide que el consumidor haga funcionar el mecanismo de la competencia al comparar y elegir el medicamento que más le conviene) sino también a una larga “lista de imperfecciones” que la mayoría de consultados para este informe coincide en señalar se presentan en cada uno de los eslabones de la cadena.
El problema se inicia cuando un paciente acude al médico para tratarse de alguna enfermedad. “En vez de recetarle, como lo indica la ley, un medicamento de denominación común internacional o genérico, el doctor termina recetándole, en la mayoría de los casos, el innovador (o de marca), por la cercanía que tiene con un determinado laboratorio farmacéutico”.
Pero además de los “incentivos” que ofrecen ciertos laboratorios, otro factor que fomenta esa direccionalidad es la relación estrecha que existe entre el laboratorio y la cadena, o entre la cadena y el distribuidor, generalmente por pertenecer a un mismo accionista o grupo económico. Esto puede llevar al vendedor a priorizar el medicamento que sus propietarios fabrican o distribuyen.
El ejecutivo asegura que la falta de información que existe en el mercado hace que el consumidor desconozca que un medicamento innovador y el genérico comparten la misma sustancia activa y que, por lo tanto, su efecto en el organismo es el mismo.
SOLUCIONES
Para Luis Caballero, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas de Origen y Capital Nacionales (Adifan),“Si existiera una decisión política para impulsar el consumo de genéricos, el consumidor podría saber que tiene la posibilidad de elegir entre un medicamento de marca, como Tamiflu, que cuesta US$60 en una clínica, y un genérico, que combate con la misma efectividad la gripe AH1NI, pero que vale US$4”.
“La mejor manera de promover la competencia es informando. Es por eso que, en breve, lanzaran un software que será alimentado por productores y boticas, y que permitirá al usuario hacer una comparación a través de Internet. Así, por ejemplo, si vives en Jesús María, podrás ingresar el nombre del medicamento que deseas comprar y saldrá una lista con las mejores opciones (incluyendo la de los genéricos) y las boticas que te ofrecen una alternativa más económica”, asegura.
sábado, 21 de noviembre de 2009
CADE 2009
LAS TARJETAS DE PRESENTACION SE ALISTAN PARA LA 47 CONFERENCIA NACIONAL DE EJECUTIVOS QUE SE INICIA ESTE JUEVES EN AREQUIPALa tradicional Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) que organiza IPAE, se celebrará por séptima ocasión, en Arequipa, del 19 al 21 de noviembre en el campus de la institución educativa TECSUP bajo el lema “Nuestro futuro, nuestra oportunidad”. El anuncio lo hizo su presidente, Oscar Rivera, en conferencia de prensa ofrecida en Lima.
Arequipa es una de las sedes habituales de la CADE. Desde que en 1975 se optó por realizar la cita empresarial de manera descentralizada, esta ciudad ha sido anfitriona del evento en seis oportunidades previas. La primera vez fue en 1976, siendo el tema central “Recuperación económica: desafío nacional”. Y, en el 2006, la CADE regresó a Arequipa bajo el lema “No existe nosotros con alguien afuera: Inclusión y desarrollo para todos”.
El Comité Organizador definió que la realización de la CADE 2009 girará en torno al tema “Nuestro Futuro, Nuestra Oportunidad”, como un compromiso por contribuir a la reflexión acerca del desarrollo nacional, enfrentar los retos en este mundo globalizado y que involucra la participación y el aporte de los empresarios, ejecutivos y profesionales del país, propiciando iniciativas que promuevan el bienestar económico y social de la Nación peruana.
Para intercambiar opiniones en torno a este tema, importantes líderes nacionales e internacionales llegarán a Arequipa para participar en las Conferencias Magistrales, Mesas de Debate, Mesas de Diálogo y también de las diversas actividades culturales y sociales. El discurso de clausura estará a cargo del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, a quien se le ha invitado exprofesamente y que suele dirigir en esta ocasión un mensaje a la nación.
Tras un año muy difícil de afrontar debido a la crisis que afectó en mayor o menor medida a todos los países, la realización de la 47 Edición de la CADE tiene una singular importancia, ya que el empresariado tendrá la oportunidad de intercambiar ideas con el Estado sobre la mejor manera de lograr el crecimiento del país. Creemos que es un buen momento para analizar qué hicimos bien, qué no tan bien y qué temas estuvieron fuera de nuestra agenda y que ahora deberíamos tomar para impulsar este tímido crecimiento que revelan nuestras últimas cifras. Este objetivo se torna un tanto complejo porque nos encontramos en víspera de un año prelectoral en donde los apetitos políticos primarán, pero más allá de los intereses particulares, debemos hacer que prevalezca la visión Perú.
Arequipa es una de las sedes habituales de la CADE. Desde que en 1975 se optó por realizar la cita empresarial de manera descentralizada, esta ciudad ha sido anfitriona del evento en seis oportunidades previas. La primera vez fue en 1976, siendo el tema central “Recuperación económica: desafío nacional”. Y, en el 2006, la CADE regresó a Arequipa bajo el lema “No existe nosotros con alguien afuera: Inclusión y desarrollo para todos”.
El Comité Organizador definió que la realización de la CADE 2009 girará en torno al tema “Nuestro Futuro, Nuestra Oportunidad”, como un compromiso por contribuir a la reflexión acerca del desarrollo nacional, enfrentar los retos en este mundo globalizado y que involucra la participación y el aporte de los empresarios, ejecutivos y profesionales del país, propiciando iniciativas que promuevan el bienestar económico y social de la Nación peruana.
Para intercambiar opiniones en torno a este tema, importantes líderes nacionales e internacionales llegarán a Arequipa para participar en las Conferencias Magistrales, Mesas de Debate, Mesas de Diálogo y también de las diversas actividades culturales y sociales. El discurso de clausura estará a cargo del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, a quien se le ha invitado exprofesamente y que suele dirigir en esta ocasión un mensaje a la nación.
Tras un año muy difícil de afrontar debido a la crisis que afectó en mayor o menor medida a todos los países, la realización de la 47 Edición de la CADE tiene una singular importancia, ya que el empresariado tendrá la oportunidad de intercambiar ideas con el Estado sobre la mejor manera de lograr el crecimiento del país. Creemos que es un buen momento para analizar qué hicimos bien, qué no tan bien y qué temas estuvieron fuera de nuestra agenda y que ahora deberíamos tomar para impulsar este tímido crecimiento que revelan nuestras últimas cifras. Este objetivo se torna un tanto complejo porque nos encontramos en víspera de un año prelectoral en donde los apetitos políticos primarán, pero más allá de los intereses particulares, debemos hacer que prevalezca la visión Perú.
viernes, 13 de noviembre de 2009
ALGODON EN EMERGENCIA
LA CAÍDA DE LOS CULTIVOS DE ALGODÓN PERUANO ES UN PELIGRO LATENTE PARA EL RESTO DE LA CADENA TEXTIL Y DE CONFECCIONES
La calidad del algodón peruano nos abrió las puertas del mercado estadounidense de prendas de vestir hace más de una década. Sin embargo, ese prestigio comenzaría a tambalear en un futuro inmediato en la medida en que se ha acelerado la desaparición del principal insumo del sector, el algodón en sus variedades.
La producción de esta materia prima local decrece en relación inversa a la creciente actividad del resto de la cadena, lo cual revela que hoy el algodón peruano solo abastece el 19% del consumo total y el 81% se alcanza con la importación de algodón . Hasta hace solo cinco año la relación de demanda del algodón peruano y el importado era de 50 y 50.
En este punto se disparan muchas respuestas que logran evidenciar la complejidad del tema. Si partimos de la celeridad en la caída de los cultivos de los dos últimos años, está en primer lugar la recesión económica que enfrenta EE.UU., principal país de destino de nuestras confecciones (en un 70%).
Más allá de esto, el Perú es el único país del mundo que no subsidia a su algodón, resalta el presidente del Instituto Peruano del Algodón (IPA), Javier Cillóniz. “Existe un concepto errado de no financiar al parcelero —como se le ve al productor— pero sí se da un subsidio al exportador con un 8% del “drawback”.
Luego están otros problemas estructurales del sector, la informalidad en la comercialización, la baja productividad, el empobrecimiento de los suelos, la descapitalización del agro, la falta de mejoramiento de semillas y un largo etcétera.
RESPUESTAS
Por todo esto, enfrentar el problema no resulta muy fácil.Por ello actualmente, la tecnología ha permitido a los industriales manejar las fibras de algodón cortas (de menor calidad) con resultados exitosos a la vista.
Establecer una normativa que obligue a los industriales sincerar los porcentajes de algodones peruanos en la prenda final, y el trabajar la denominación de origen del algodón peruano.
Para los productores algodoneros, la respuesta está en el establecimiento de salvaguardias, medida que persiguieron sin éxito en el Indecopi.
La calidad del algodón peruano nos abrió las puertas del mercado estadounidense de prendas de vestir hace más de una década. Sin embargo, ese prestigio comenzaría a tambalear en un futuro inmediato en la medida en que se ha acelerado la desaparición del principal insumo del sector, el algodón en sus variedades.
La producción de esta materia prima local decrece en relación inversa a la creciente actividad del resto de la cadena, lo cual revela que hoy el algodón peruano solo abastece el 19% del consumo total y el 81% se alcanza con la importación de algodón . Hasta hace solo cinco año la relación de demanda del algodón peruano y el importado era de 50 y 50.
En este punto se disparan muchas respuestas que logran evidenciar la complejidad del tema. Si partimos de la celeridad en la caída de los cultivos de los dos últimos años, está en primer lugar la recesión económica que enfrenta EE.UU., principal país de destino de nuestras confecciones (en un 70%).
Más allá de esto, el Perú es el único país del mundo que no subsidia a su algodón, resalta el presidente del Instituto Peruano del Algodón (IPA), Javier Cillóniz. “Existe un concepto errado de no financiar al parcelero —como se le ve al productor— pero sí se da un subsidio al exportador con un 8% del “drawback”.
Luego están otros problemas estructurales del sector, la informalidad en la comercialización, la baja productividad, el empobrecimiento de los suelos, la descapitalización del agro, la falta de mejoramiento de semillas y un largo etcétera.
RESPUESTAS
Por todo esto, enfrentar el problema no resulta muy fácil.Por ello actualmente, la tecnología ha permitido a los industriales manejar las fibras de algodón cortas (de menor calidad) con resultados exitosos a la vista.
Establecer una normativa que obligue a los industriales sincerar los porcentajes de algodones peruanos en la prenda final, y el trabajar la denominación de origen del algodón peruano.
Para los productores algodoneros, la respuesta está en el establecimiento de salvaguardias, medida que persiguieron sin éxito en el Indecopi.
lunes, 9 de noviembre de 2009
CONCESIONES CON CESIONES
El estado acelera con las asociaciones publico-privadas pero sin abrocharse el cinturon ni revisar los frenos
Una brecha de infraestructura de US$36.760 millones, un Estado que con suerte puede alcanzar el 40% de ejecución en la inversión pública que se presupuesta, un 50% de las vías deterioradas por falta de mantenimiento. Los números son contundentes y dejan poco espacio para dudar de la conveniencia de recurrir al sector privado para realizar obras de infraestructura pública. Sin embargo, los reclamos surgidos ante las últimas concesiones abren la polémica sobre si estas, bajo el esquema de asociaciones público-privadas (APP) que lleva a cabo el Gobierno, están bien encaminadas.
Una larga llamada al exterior para conversar con el especialista en temas de infraestructura de un organismo internacional nos da, en off, la primera voz de alerta: “El Perú, como muchos países de América Latina, no está preparado para ejecutar concesiones bajo esquemas de APP (modalidad bajo la cual se concesionó el puerto de Paita, la Red Vial N° 4 y la planta de tratamiento de aguas residuales Taboada)”.
Por ello las APP tienen como requisito fundamental que el país cuente con un marco institucional sólido. Esto es, autoridades sectoriales y organismos reguladores alta- mente capacitados e independientes, que modelen en beneficio del usuario los contratos que se firmarán con las empresas privadas. “Se tiene que asegurar que los usuarios serán los beneficiados y tener en cuenta que la obra será un pasivo del Estado durante los próximos 25 o 30 años”.
Los técnicos de los diferentes ministerios, las autoridades sectoriales y los organismos reguladores son los encargados de garantizar la eficiencia económica de una concesión. Los políticos quieren siempre poder inaugurar obras o parecer que son los impulsores de la modernidad. Los primeros quieren que las cosas se hagan con calma, los últimos quieren hacerlo todo para ayer.
De lo cual se analiza las ventajas potenciales de las APP, “es importante que los contratos (entre el concedente y el privado) contengan las especificaciones necesarias para que la búsqueda de eficiencias en la empresa privada no entre en conflicto con el bienestar social”.
Una brecha de infraestructura de US$36.760 millones, un Estado que con suerte puede alcanzar el 40% de ejecución en la inversión pública que se presupuesta, un 50% de las vías deterioradas por falta de mantenimiento. Los números son contundentes y dejan poco espacio para dudar de la conveniencia de recurrir al sector privado para realizar obras de infraestructura pública. Sin embargo, los reclamos surgidos ante las últimas concesiones abren la polémica sobre si estas, bajo el esquema de asociaciones público-privadas (APP) que lleva a cabo el Gobierno, están bien encaminadas.
Una larga llamada al exterior para conversar con el especialista en temas de infraestructura de un organismo internacional nos da, en off, la primera voz de alerta: “El Perú, como muchos países de América Latina, no está preparado para ejecutar concesiones bajo esquemas de APP (modalidad bajo la cual se concesionó el puerto de Paita, la Red Vial N° 4 y la planta de tratamiento de aguas residuales Taboada)”.
Por ello las APP tienen como requisito fundamental que el país cuente con un marco institucional sólido. Esto es, autoridades sectoriales y organismos reguladores alta- mente capacitados e independientes, que modelen en beneficio del usuario los contratos que se firmarán con las empresas privadas. “Se tiene que asegurar que los usuarios serán los beneficiados y tener en cuenta que la obra será un pasivo del Estado durante los próximos 25 o 30 años”.
Los técnicos de los diferentes ministerios, las autoridades sectoriales y los organismos reguladores son los encargados de garantizar la eficiencia económica de una concesión. Los políticos quieren siempre poder inaugurar obras o parecer que son los impulsores de la modernidad. Los primeros quieren que las cosas se hagan con calma, los últimos quieren hacerlo todo para ayer.
De lo cual se analiza las ventajas potenciales de las APP, “es importante que los contratos (entre el concedente y el privado) contengan las especificaciones necesarias para que la búsqueda de eficiencias en la empresa privada no entre en conflicto con el bienestar social”.
jueves, 29 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
CIUDAD DIGITAL
CASI SIN DARMOS CUENTA Y DE A POCOS EL PERU YA CUENTA CON UNA INCIPIENTE INDUSTRIA INFORMATICA
Una visita a algunas de las áreas informáticas de los grandes centros comerciales puede depararnos sorpresas. En medio de pantallas, CPU y periféricos hoy ya podemos hallar marcas creadas en el Perú, que van ganando espacio frente a los nombres globales.
Casi sin darnos cuenta, en los últimos cinco años, el Perú ha visto el surgimiento de una incipiente industria informática, que atiende a empresas y hogares por igual. Su ventaja: la rápida adopción del conocimiento que las corporaciones difunden en los países en desarrollo y la casi inmediata incorporación de lo último de la tecnología.
A su vez, el desarrollo de programas informáticos ha respondido rápidamente a las necesidades de las empresas nacionales, que demandan soluciones personalizadas.
Sin embargo, cual nacimiento prematuro, la situación de la industria aún es frágil y tiene muchos pendientes que solucionar para consolidarse.
Al cierre del primer semestre del 2009, se vendieron 326.786 computadoras, entre desktops y laptops, en el Perú, según la consultora internacional IDC, especializada en mercados tecnológicos y de telecomunicaciones. Este volumen estaba valorizado en US$239 millones (S/.752 millones).
“Las empresas nacionales cuentan con una gran ventaja respecto a las extranjeras: nuestra oferta es flexible y está más cerca al consumidor local. Reaccionamos rápido ante las nuevas preferencias de las empresas y el público”, comentó. Asimismo, es consciente de que las marcas nacionales pueden repotenciar los productos que no tienen mucha demanda. “Podemos ser más eficientes porque no incurrimos en grandes costos de almacenaje”.
EL "BOOM"
El “boom” del ensamblaje nacional se inició hace unos cinco años, entre las cuadras 11 y 13 de la avenida Wilson, en Lima. El emblemático Compuplaza se ha mantenido como el centro de esta actividad.
Con casi un millón de visitantes mensuales, las consultoras internacionales de este negocio consideran que esta zona ya se ha convertido en un “hub” tecnológico, es decir, un centro de concentración de producción y distribución del negocio informático. Sin embargo, en este emporio conviven los negocios serios y la informalidad.
“Nosotros hemos forjado nuestro nombre cultivando una red de recomendaciones. Ese ha sido el espíritu del trabajo aquí en Compuplaza, y creo, el de toda la industria informática del país”
LA INICIATIVA
El rápido desarrollo del ensamblaje se ha sustentado en una serie de factores claves. A decir de los consultados, las políticas de transferencia de conocimiento de los productores globales ha sido crucial para este desarrollo. Incluso, estas iniciativas han impulsado la formalización del sector.
Otra clave de esta industria ha sido el crecimiento económico experimentado en el país. “El negocio ha estado atado a la evolución de la economía. Por ello, hemos sentido una desaceleración de ventas que esperamos remontar hacia fin de año”, comentó Amau. Quintanilla coincide con él. “El cierre de año siempre es mejor para las marcas nacionales”, sostiene.
La demanda de software nacional está liderada por las empresas financieras, comerciales, y por las entidades públicas. Justamente, algunos de los sectores más dinámicos del país. “Usualmente nos piden aplicativos y algunos servicios especializados. De hecho, no podemos competir en sistemas operativos ni las aplicaciones más comerciales.”, explicó.
EL EFECTO
“El siguiente paso, el trascendental para la consolidación de la industria, es que genere un efecto transversal en la economía. Que las pequeñas y microempresas utilicen tecnología y se modernicen. A eso se orienta la política del Estado”, comenta Augusto Mellado, presidente de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Este desarrollo no pasa exclusivamente por barreras proteccionistas. “En ensam- blaje, debemos buscar la creación de tecnología de propósito especial. En software, impulsar el paso de la producción artesanal a la gran fábrica. Buscar nichos”, resaltó.
CONSIDERACIONES
Factores del crecimiento
La evolución de la industria del software y hardware en el Perú estuvo vinculada al crecimiento de los últimos años.
El crecimiento de las cadenas de ventas minoristas ha impulsado el desarrollo de la industria en provincias.
Los ensambladores han adaptado rápidamente su oferta para ello.
Según Intel, el consumidor de productos informáticos en el Perú es uno de los más especializados de la región.
“Nuestra idea es ser más eficientes. Respondemos más rápido a la demanda nacional. Esa es nuestra principal ventaja”
jueves, 22 de octubre de 2009
PREMATURA NAVIDAD
"Tras superar los baches del año pasado debido a la crisis, las empresas se preparan para una mejor campaña"
HAY BUENAS EXPECTATIVAS DE VENTAS EN LA CAMPAÑA NAVIDEÑA, A TAL PUNTO QUE ALGUNOS SECTORES HAN ADELANTADO SU INGRESO. LA CRISIS INTERNACIONAL PARECE QUE NO DETENDRÁ LAS CELEBRACIONES EN EL PAÍS
Faltan aún varias semanas para la Navidad, pero diversos sectores han iniciado en octubre e incluso desde fines de setiembre, la producción y comercialización de artículos para la temporada navideña, con lo que podrían opacar a algunos productos que se consumen tradicionalmente en este mes, como el turrón de Doña Pepa o los dulces asociados a la festividad de Halloween.
En este contexto, las empresas aprovechan factores como la ferviente demanda de los consumidores, que no se habría visto mayormente afectada por la coyuntura internacional. Así, por ejemplo, la campaña de panetones, que usualmente comienza a fines de octubre o en noviembre, este año lo hizo desde los últimos días de setiembre, tanto en supermercados como en los puntos de venta a los mayoristas.
Este adelanto de la campaña se debe a varios factores. Por ejemplo, las empresas buscan aprovechar cuanto antes el mayor poder adquisitivo de los consumidores. Además, los principales productores de panetones se vieron presionados a iniciar la campaña debido a la iniciativa de los supermercados de comercializar con fuerza sus marcas propias.
Se espera que las ventas de panetones crezcan entre 11% y 20% este año (en el 2007 se comercializaron más de 20 millones de unidades por un aproximado de US$65 millones). Y esta previsión de crecimiento se daría a pesar de los mayores precios del bizcocho navideño. Ante el alza de las cotizaciones de insumos como el azúcar, leche, harina y grasas, este año los consumidores pagarán más por el panetón, pudiendo llegar a comercializarse a S/.27 la unidad.
Así, las ventas de chocolate de taza experimentarían un incremento de alrededor de 15% este año, gracias a la fuerte demanda y a pesar del aumento del precio.
Otra bebida tradicional en Navidad y Año Nuevo son los licores como el champán o los vinos. Y el aumento de 67% del índice de volumen de producción de vinos del Ministerio de la Producción del mes de agosto (frente al de julio) mostró que las empresas vitivinícolas se preparan para esta campaña.
"Casi el 85% de los pavos son los que las empresas compran para dárselos de aguinaldo a sus empleados, junto con las canastas y panetones"
Y fuera de los productos comestibles de la campaña de fin de año se encuentra la campaña de juguetes que todavía no ha comenzado, pero lo hará a fines de noviembre. En dicho rubro, los pedidos para la campaña se han cerrado con mucha anticipación: entre febrero y marzo, en un mercado que se calcula que llega a los US$80 millones al año y que debe lidiar con la informalidad.
En cuanto se refiere a las prendas de vestir, sector que también ve buenos resultados en la campaña de fin de año, en contraste con las menores exportaciones que deberá afrontar debido a la crisis internacional.
Finalmente la crisis internacional no opacaría las ventas de la campaña navideña. Es más, muchos sectores esperan incrementos considerables en sus ventas.
viernes, 16 de octubre de 2009
PARCIAL DE ECONOMIA
1)Nombre del articulo-Fecha p. del Diario-Fecha p. del Comentario del alumno
CUOTA PESQUERA - 24/08/09 -viernes 9 de octubre de 2009
PROTEGIDA VIDA - 31/08/09 - viernes 9 de octubre de 2009
DESTINO PISCO - 07/09/09 - viernes 9 de octubre de 2009
A UN AÑO DE LA CRISIS - 14/09/09 - viernes 9 de octubre de 2009
MOTOR Y MOTIVO - 21/09/09 - viernes 25 de septiembre de 2009
DULCE TENTACION - 28/09/09 - sábado 3 de octubre de 2009
MOVIDA ESTATAL - 05/10/09 - viernes 9 de octubre de 2009
EL EFECTO 'LIPSTICK' - 12/10/09-viernes 16 de octubre de 2009
RESUMEN DEL CAPITULO 6:
SEGUIMIENTO DE LOS CICLOS, EMPLEOS Y NIVEL DE PRECIOS
sábado 19 de septiembre de 2009
2).-DIAGRAMA DEL MODELO ECONOMICO
El desarrollo del nuevo modelo económico, ha generado cambios en todos los aspectos de las economías latinoamericanas, en donde la parte de tributación, refleja cabalmente los principios y objetivos que sustentan el libre mercado y el desarrollo de un esquema de plena liberación comercial, financiera y social.
INGRESOS Y GASTOS
-Clases de ingresos(segun su naturaleza)
-Clases de gastos(segun su naturaleza)
-Reclasificacion funcional
AREAS DE GESTION
-Area comercial
-Area I+D
-Area aprovis
-Area producion
-Area economica-financiera
-Area servicio general
VARIABLES
-Ingresos -ventas
-Costes aprovisionamientos
-Costes producion
-Costes comercializacion
-Costes estructuras
STOCKS
COSTES DEL PRODUCTO
COSTES DEL PERIODO
RESULTADO
3).-POLTICA FISCAL PARA EL PERU DEL 2009
El rol de Estado dentro de los procesos de la economía local, ha sido estudiado bajo diferentes enfoques teóricos. Dado que asi, los mercados gobernados por las leyes de oferta y demanda, funcionan de modo natural, de tal modo que cualquier intervención en los procesos de la economía, producen imperfecciones que que afectan los mecanismos automáticos de ajuste. Bajo este enfoque el rol del Estado se debe reducir a la mínima acción intervencionista.
Para otras variantes doctrinarias de la Ciencia Económica, como son los enfoques de la Regulación, el Estado debería participar de manera activa en los procesos económicos, dado que los agentes económicos en el mercado, enfrentan asimetrías y externalidades que inciden en el equilibrio del mismo; así el Estado es el agente equilibrador en el mercado.
Ahora, bien vale la pregunta: ¿Se puede conseguir estos efectos positivos, en las circunstancias actuales bajo la crisis financiera mundial?
Los mismos autores dicen que cuanto mas intenso es el desplazamiento del gasto fiscal a favor de la inversión de capital en detrimento del gasto corriente, mas duraderos son los efectos del ajuste fiscal.
Sin embargo las condiciones han cambiado en el entorno global, ahora una crisis financiera muy importante cuyos efectos finales nadie se atreve a predecir, por ello en la inseguridad de las acciones del empresariado a invertir, porque no hay estudio que muestre cuales serán las condiciones de retorno de las inversiones, mercados bursátiles altamente volátiles y un sistema financiero dependiente de la ayuda de los bancos centrales, este panorama es realmente preocupante y muchas de las teorías económicas enfrentan ahora los "fallos" en sus paradigmas que hacen de los economistas, los personajes ahora mas consultados.
CUOTA PESQUERA - 24/08/09 -viernes 9 de octubre de 2009
PROTEGIDA VIDA - 31/08/09 - viernes 9 de octubre de 2009
DESTINO PISCO - 07/09/09 - viernes 9 de octubre de 2009
A UN AÑO DE LA CRISIS - 14/09/09 - viernes 9 de octubre de 2009
MOTOR Y MOTIVO - 21/09/09 - viernes 25 de septiembre de 2009
DULCE TENTACION - 28/09/09 - sábado 3 de octubre de 2009
MOVIDA ESTATAL - 05/10/09 - viernes 9 de octubre de 2009
EL EFECTO 'LIPSTICK' - 12/10/09-viernes 16 de octubre de 2009
RESUMEN DEL CAPITULO 6:
SEGUIMIENTO DE LOS CICLOS, EMPLEOS Y NIVEL DE PRECIOS
sábado 19 de septiembre de 2009
2).-DIAGRAMA DEL MODELO ECONOMICO
El desarrollo del nuevo modelo económico, ha generado cambios en todos los aspectos de las economías latinoamericanas, en donde la parte de tributación, refleja cabalmente los principios y objetivos que sustentan el libre mercado y el desarrollo de un esquema de plena liberación comercial, financiera y social.
INGRESOS Y GASTOS
-Clases de ingresos(segun su naturaleza)
-Clases de gastos(segun su naturaleza)
-Reclasificacion funcional
AREAS DE GESTION
-Area comercial
-Area I+D
-Area aprovis
-Area producion
-Area economica-financiera
-Area servicio general
VARIABLES
-Ingresos -ventas
-Costes aprovisionamientos
-Costes producion
-Costes comercializacion
-Costes estructuras
STOCKS
COSTES DEL PRODUCTO
COSTES DEL PERIODO
RESULTADO
3).-POLTICA FISCAL PARA EL PERU DEL 2009
El rol de Estado dentro de los procesos de la economía local, ha sido estudiado bajo diferentes enfoques teóricos. Dado que asi, los mercados gobernados por las leyes de oferta y demanda, funcionan de modo natural, de tal modo que cualquier intervención en los procesos de la economía, producen imperfecciones que que afectan los mecanismos automáticos de ajuste. Bajo este enfoque el rol del Estado se debe reducir a la mínima acción intervencionista.
Para otras variantes doctrinarias de la Ciencia Económica, como son los enfoques de la Regulación, el Estado debería participar de manera activa en los procesos económicos, dado que los agentes económicos en el mercado, enfrentan asimetrías y externalidades que inciden en el equilibrio del mismo; así el Estado es el agente equilibrador en el mercado.
Ahora, bien vale la pregunta: ¿Se puede conseguir estos efectos positivos, en las circunstancias actuales bajo la crisis financiera mundial?
Los mismos autores dicen que cuanto mas intenso es el desplazamiento del gasto fiscal a favor de la inversión de capital en detrimento del gasto corriente, mas duraderos son los efectos del ajuste fiscal.
Sin embargo las condiciones han cambiado en el entorno global, ahora una crisis financiera muy importante cuyos efectos finales nadie se atreve a predecir, por ello en la inseguridad de las acciones del empresariado a invertir, porque no hay estudio que muestre cuales serán las condiciones de retorno de las inversiones, mercados bursátiles altamente volátiles y un sistema financiero dependiente de la ayuda de los bancos centrales, este panorama es realmente preocupante y muchas de las teorías económicas enfrentan ahora los "fallos" en sus paradigmas que hacen de los economistas, los personajes ahora mas consultados.
EL EFECTO 'LIPSTICK'
EL SECTOR DE COSMETCOS SE COMPORTA DE MANERA CONTRADICTORIA EN EPOCAS DE CRISIS
El sector de la venta de cosméticos de Lima, al igual que en el resto del mundo, se encuentra en una situación de crecimiento sostenido. Este crecimiento se debe a la tendencia de los consumidores a preocuparse por el cuidado corporal, a la apariencia externa y al elevado número de establecimientos que año tras año siguen apareciendo, lo que se explica gracias a la demanda de este tipo de productos.
En un sector que crece al amparo del culto al cuerpo: la imagen, la belleza exterior, y el cuidado personal; con productos al alcance de todos lo bolsillos y donde la cosmética femenina ocupa la primera posición en cuanto a ventas, los datos no podían ser más favorables.
Con una competencia muy elevada, las enseñas que operan en el sector han tenido que encaminar su estrategia hacia acciones que diversifiquen su oferta, aumentando el número de referencias y productos, y por lo tanto, hay firmas que a la oferta cosmética añaden el comercio de otro tipo de complementos y artículos de regalo.
Las claves del éxito
Existen una serie de pautas que marcan la diferencia entre enseñas que triunfan y las que simplemente sobreviven. Estas pautas son las siguientes:
- Un producto propio: la fabricación propia o por encargo de productos exclusivos para la red de franquicias que adapte la marca corporativa.
- Capacidad de adaptación a la demanda: fundamental que la central tenga la capacidad y visión necesaria para adaptar sus productos en un entorno que cada día es más competitivo y profesional.
- Imagen de marca: debe ser clara y fácilmente identificable entre todos los clientes objetivos a los que la enseña dirige sus productos.
- Ubicación del establecimiento: factor relevante que pueda afectar al éxito o fracaso del concepto de negocio. Principalmente en calles comerciales de las ciudades así como centros comerciales.
- Desarrollo de servicios complementarios: actualmente, la mayor parte de las enseñas ofrecen, además, unos servicios complementarios para ser plenamente competitivos en el mercado.
- Innovación: las enseñas saben que la investigación (I+D) es una de las claves que afectarán al futuro éxito de la cadena, ya que, al existir mucha competencia, hay que luchar por la cuota de mercado.
Tendencias y enseñas
En este sector podemos hablar de tres tendencias claramente diferenciadas y en las que se enclavan las diferentes enseñas:
1.- Aprovechar la tendencia actual de la moda
2.- Aromaterapia
3.- Cosmética natural
Como conclusión, podemos afirmar categóricamente, que el sector se encuentra en una situación de crecimiento sostenido, debido principalmente a la constante investigación realizada por las grandes firmas cosméticas en la creación y reformulación de nuevos productos, sin olvidar las grandes campañas promocionales y de lanzamiento, que ayudan a darlos a conocer entre el público objetivo. Y este buen momento está siendo aprovechado por las enseñas ya existentes que amplían el número de establecimientos, y por las nuevas firmas, que entran a un mercado cuya demanda, en muchos casos, es superada por la oferta.
El sector de la venta de cosméticos de Lima, al igual que en el resto del mundo, se encuentra en una situación de crecimiento sostenido. Este crecimiento se debe a la tendencia de los consumidores a preocuparse por el cuidado corporal, a la apariencia externa y al elevado número de establecimientos que año tras año siguen apareciendo, lo que se explica gracias a la demanda de este tipo de productos.
En un sector que crece al amparo del culto al cuerpo: la imagen, la belleza exterior, y el cuidado personal; con productos al alcance de todos lo bolsillos y donde la cosmética femenina ocupa la primera posición en cuanto a ventas, los datos no podían ser más favorables.
Con una competencia muy elevada, las enseñas que operan en el sector han tenido que encaminar su estrategia hacia acciones que diversifiquen su oferta, aumentando el número de referencias y productos, y por lo tanto, hay firmas que a la oferta cosmética añaden el comercio de otro tipo de complementos y artículos de regalo.
Las claves del éxito
Existen una serie de pautas que marcan la diferencia entre enseñas que triunfan y las que simplemente sobreviven. Estas pautas son las siguientes:
- Un producto propio: la fabricación propia o por encargo de productos exclusivos para la red de franquicias que adapte la marca corporativa.
- Capacidad de adaptación a la demanda: fundamental que la central tenga la capacidad y visión necesaria para adaptar sus productos en un entorno que cada día es más competitivo y profesional.
- Imagen de marca: debe ser clara y fácilmente identificable entre todos los clientes objetivos a los que la enseña dirige sus productos.
- Ubicación del establecimiento: factor relevante que pueda afectar al éxito o fracaso del concepto de negocio. Principalmente en calles comerciales de las ciudades así como centros comerciales.
- Desarrollo de servicios complementarios: actualmente, la mayor parte de las enseñas ofrecen, además, unos servicios complementarios para ser plenamente competitivos en el mercado.
- Innovación: las enseñas saben que la investigación (I+D) es una de las claves que afectarán al futuro éxito de la cadena, ya que, al existir mucha competencia, hay que luchar por la cuota de mercado.
Tendencias y enseñas
En este sector podemos hablar de tres tendencias claramente diferenciadas y en las que se enclavan las diferentes enseñas:
1.- Aprovechar la tendencia actual de la moda
2.- Aromaterapia
3.- Cosmética natural
Como conclusión, podemos afirmar categóricamente, que el sector se encuentra en una situación de crecimiento sostenido, debido principalmente a la constante investigación realizada por las grandes firmas cosméticas en la creación y reformulación de nuevos productos, sin olvidar las grandes campañas promocionales y de lanzamiento, que ayudan a darlos a conocer entre el público objetivo. Y este buen momento está siendo aprovechado por las enseñas ya existentes que amplían el número de establecimientos, y por las nuevas firmas, que entran a un mercado cuya demanda, en muchos casos, es superada por la oferta.
viernes, 9 de octubre de 2009
A UN AÑO DE LA CRISIS 14/09/09
"HACE UN AÑO DE LA CAIDA DE LEHMAN BROTHERS Y EL MUNDO SIGUE RECUPERANDOSE DEL GOLPE ¿QUE FUE LO QUE PASO? "
A un año de la caída de Lehman Brothers, y el mundo continúa en la lucha por recuperarse del golpe. Las perspectivas para los años venideros varían , y no se encuentra una tendencia específica hacia el cambio. ¿Quién dice la verdad?
Algunos indicadores muestran una mejora en el entorno internacional, lo cual se ve reflejado en una mayor confianza en la economía global. Sin embargo, otros especialistas auguran una nueva crisis financiera internacional. Entonces, ¿a quién creer?
Además, muchos expertos también critican a Greenspan por su rol en la Reserva Federal justo en el momento que se generó la crisis, pues dicha entidad mantuvo por mucho tiempo muy bajas las tasas de interés, uno de los generadores del boom crediticio que luego acaecería en la explosión de la burbuja de créditos hipotecarios de alto riesgo, también llamados “basura”.
La crisis según Alan García…
En el remoto país sudamericano, del que quizás Greenspan conozca poco o casi nada, el mandatario Alan García aseguró que la crisis financiera internacional ya concluyó y que ahora se abre para el Perú “la etapa del crecimiento”.
Ante ello, destacó, en alusión al Perú y a sus ciudadanos, que el pánico nunca se apoderó de los “pasajeros de esta nave”, y resaltó la labor cumplida por las pequeñas y medianas empresas.
Así pues, la población que resulta la más afectada con esta crisis, le gustaría creer en las palabras del jefe de Estado peruano. Ergo, la coyuntura económica mundial impide confiar del todo en las estimaciones hechas por dicho mandatario.
Basta recordar las contradictorias cifras otorgadas por el ministerio de Economía y Finanzas, presidido por Luis Carranza, donde las estimaciones de crecimiento económico peruano crecía una semana, y decrecía la siguiente.
A un año de la caída de Lehman Brothers, y el mundo continúa en la lucha por recuperarse del golpe. Las perspectivas para los años venideros varían , y no se encuentra una tendencia específica hacia el cambio. ¿Quién dice la verdad?
Algunos indicadores muestran una mejora en el entorno internacional, lo cual se ve reflejado en una mayor confianza en la economía global. Sin embargo, otros especialistas auguran una nueva crisis financiera internacional. Entonces, ¿a quién creer?
Además, muchos expertos también critican a Greenspan por su rol en la Reserva Federal justo en el momento que se generó la crisis, pues dicha entidad mantuvo por mucho tiempo muy bajas las tasas de interés, uno de los generadores del boom crediticio que luego acaecería en la explosión de la burbuja de créditos hipotecarios de alto riesgo, también llamados “basura”.
La crisis según Alan García…
En el remoto país sudamericano, del que quizás Greenspan conozca poco o casi nada, el mandatario Alan García aseguró que la crisis financiera internacional ya concluyó y que ahora se abre para el Perú “la etapa del crecimiento”.
Ante ello, destacó, en alusión al Perú y a sus ciudadanos, que el pánico nunca se apoderó de los “pasajeros de esta nave”, y resaltó la labor cumplida por las pequeñas y medianas empresas.
Así pues, la población que resulta la más afectada con esta crisis, le gustaría creer en las palabras del jefe de Estado peruano. Ergo, la coyuntura económica mundial impide confiar del todo en las estimaciones hechas por dicho mandatario.
Basta recordar las contradictorias cifras otorgadas por el ministerio de Economía y Finanzas, presidido por Luis Carranza, donde las estimaciones de crecimiento económico peruano crecía una semana, y decrecía la siguiente.
DESTINO PISCO 07/09/09
"UN AEROPUERTO EN PISCO COMO COMPLEMENTO AL JORGE CHAVEZ PODRIA IMPULSAR EL TURISMO Y LA AGROINDUSTRIA DEL SUR"
Podría parecer una broma de mal gusto hablar sobre la construcción de un aeropuerto internacional en Pisco, a 220 kilómetros de Lima, porque desde la noche del 15 de agosto del 2007, poco más de dos años atrás, aún falta reconstruir el 75% de una ciudad que quedó casi en escombros. Incluso podría sonar a ironía, si se espera que ese terminal, en medio del desierto, se transforme en una alternativa concreta o un complemento al aeropuerto internacional Jorge Chávez, en una localidad en la que su municipalidad ni siquiera posee una sede fija, tras el terremoto.
Sin embargo, si uno suma las características que posee Pisco, o por lo menos las que se espera que tenga para fines del 2011, no parecería tan descabellado imaginar que estamos frente a un “hub” (eje) natural con proyección internacional. Un proyecto aeroportuario que podría impulsar la industria del turismo y la oferta agroexportadora al sur del país y quizá a precios muy competitivos.
Es necesario contar con un aeropuerto alternativo para eventuales situaciones. Ya hemos tenido problemas de clima y congestión de vuelos, que han demandado que los aviones sean derivados a Chiclayo y a Pisco. Incluso, en este ultimo destino, ni siquiera se podía bajar del avión por no contar con una infraestructura mínima.
Creemos que hay un grupo de pasajeros que probablemente preferiría obviar el paso por Lima. Desde que un turista llega al Perú tiene que trajinar desde su arribo al Jorge Chávez hasta su llegada al Cusco. Este aeropuerto representaría menos pérdida de tiempo para los turistas.
Podría parecer una broma de mal gusto hablar sobre la construcción de un aeropuerto internacional en Pisco, a 220 kilómetros de Lima, porque desde la noche del 15 de agosto del 2007, poco más de dos años atrás, aún falta reconstruir el 75% de una ciudad que quedó casi en escombros. Incluso podría sonar a ironía, si se espera que ese terminal, en medio del desierto, se transforme en una alternativa concreta o un complemento al aeropuerto internacional Jorge Chávez, en una localidad en la que su municipalidad ni siquiera posee una sede fija, tras el terremoto.
Sin embargo, si uno suma las características que posee Pisco, o por lo menos las que se espera que tenga para fines del 2011, no parecería tan descabellado imaginar que estamos frente a un “hub” (eje) natural con proyección internacional. Un proyecto aeroportuario que podría impulsar la industria del turismo y la oferta agroexportadora al sur del país y quizá a precios muy competitivos.
Es necesario contar con un aeropuerto alternativo para eventuales situaciones. Ya hemos tenido problemas de clima y congestión de vuelos, que han demandado que los aviones sean derivados a Chiclayo y a Pisco. Incluso, en este ultimo destino, ni siquiera se podía bajar del avión por no contar con una infraestructura mínima.
Creemos que hay un grupo de pasajeros que probablemente preferiría obviar el paso por Lima. Desde que un turista llega al Perú tiene que trajinar desde su arribo al Jorge Chávez hasta su llegada al Cusco. Este aeropuerto representaría menos pérdida de tiempo para los turistas.
CUOTA PESQUERA 24/08/09
EL NUEVO SITEMA HA SIDO POSITIVO PERO AUN NO SE VE TODOS SUS RESULTADOS
La decisión del Ministerio de la Producción agitó las aguas del mar, pues la norma es rechazada por los pequeños y medianos armadores agrupados en la Sociedad Nacional de Armadores Pesqueros, el Sindicato de Pescadores Anchoveteros de Ilo, la Federación de Pescadores del Perú y la Asociación de Armadores Pesqueros del Perú.
David Eca, presidente de este último gremio, indicó que la norma favorece a los grandes armadores agrupados en la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), a pesar de que ellos representan al 65% de la flota industrial y al 80% del total de trabajadores.
Según dicen, con las cuotas los armadores con embarcaciones de madera pasarán de pescar mil toneladas al año a unas 800 toneladas. A esto el ministro de la Producción, Rafael Rey, indicó que su monto no se verá reducido.
El Decreto Legislativo 1084 elimina la pesca global y establece una cuota individual para cada embarcación. El 60% de la cuota se basará en la pesca histórica de la nave y el restante 40% en capacidad de bodega. Este último porcentaje generó el conflicto. "A los barcos más grandes les corresponderá por partida doble una mayor cuota que a los pequeños", dijo Gerardo Gonzales, presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros del Perú.
A esto Rey responde que para las embarcaciones de madera el 100% de la cuota se hará en función de
su captura histórica.
La polémica norma sí cuenta con el respaldo de los cerca de 40 mil pescadores artesanales (consumo humano directo). José Luis Bernuy Neyra, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales, dijo que las cuotas mitigarán el prolongado perjuicio sufrido con la pesca artesanal pues se reducirá la cuota global.
BUSCAN DEROGACIÓN
Por otro lado el presidente de la Comisión de Producción y Mypes del Congreso, Isaac Mekler, ya adelantó que propondrá derogar la polémica norma al reinicio de la próxima legislatura a mediados de agosto próximo.
El ministro de la Producción, Rafael Rey, pidió a los pescadores que no se dejen engañar por unos cuantos armadores. Con este decreto quedaron prohibidos los despidos y se han creado beneficios para aquellos que voluntariamente se desliguen de la pesca", dijo.
Sobre las críticas al financiamiento de la SNP a uno de los estudios en que se basó la norma expresó: "Al ministerio no le corresponde conocer cómo han sido financiados dichos estudios. Lo que importa es el contenido de los mismos, pues somos nosotros los que hicimos el Decreto", refirió.
La decisión del Ministerio de la Producción agitó las aguas del mar, pues la norma es rechazada por los pequeños y medianos armadores agrupados en la Sociedad Nacional de Armadores Pesqueros, el Sindicato de Pescadores Anchoveteros de Ilo, la Federación de Pescadores del Perú y la Asociación de Armadores Pesqueros del Perú.
David Eca, presidente de este último gremio, indicó que la norma favorece a los grandes armadores agrupados en la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), a pesar de que ellos representan al 65% de la flota industrial y al 80% del total de trabajadores.
Según dicen, con las cuotas los armadores con embarcaciones de madera pasarán de pescar mil toneladas al año a unas 800 toneladas. A esto el ministro de la Producción, Rafael Rey, indicó que su monto no se verá reducido.
El Decreto Legislativo 1084 elimina la pesca global y establece una cuota individual para cada embarcación. El 60% de la cuota se basará en la pesca histórica de la nave y el restante 40% en capacidad de bodega. Este último porcentaje generó el conflicto. "A los barcos más grandes les corresponderá por partida doble una mayor cuota que a los pequeños", dijo Gerardo Gonzales, presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros del Perú.
A esto Rey responde que para las embarcaciones de madera el 100% de la cuota se hará en función de
su captura histórica.
La polémica norma sí cuenta con el respaldo de los cerca de 40 mil pescadores artesanales (consumo humano directo). José Luis Bernuy Neyra, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales, dijo que las cuotas mitigarán el prolongado perjuicio sufrido con la pesca artesanal pues se reducirá la cuota global.
BUSCAN DEROGACIÓN
Por otro lado el presidente de la Comisión de Producción y Mypes del Congreso, Isaac Mekler, ya adelantó que propondrá derogar la polémica norma al reinicio de la próxima legislatura a mediados de agosto próximo.
El ministro de la Producción, Rafael Rey, pidió a los pescadores que no se dejen engañar por unos cuantos armadores. Con este decreto quedaron prohibidos los despidos y se han creado beneficios para aquellos que voluntariamente se desliguen de la pesca", dijo.
Sobre las críticas al financiamiento de la SNP a uno de los estudios en que se basó la norma expresó: "Al ministerio no le corresponde conocer cómo han sido financiados dichos estudios. Lo que importa es el contenido de los mismos, pues somos nosotros los que hicimos el Decreto", refirió.
PROTEGIDA VIDA 31/08/09
"RESERVAS NATURALES APORTAN MAS DE .. UN MILLON AL AÑO"
Durante los últimos años, los integrantes del Área han desarrollado trabajos orientados al análisis y evaluación de la política ambiental nacional, así como al estudio y formulación de propuestas para la gestión de los recursos naturales y la conservación del ambiente. De este modo, se ha evaluado la demanda potencial de recursos naturales y realizado estudios sobre valoración de bosques, sistemas de cuotas para la pesca y la problemática de las aguas residuales. También se ha inventariado el estado de los recursos naturales y del ambiente en el Perú y el resto de la región andina.
Asimismo, se ha planteado recomendaciones de política en el tema de cambio climático y propuestas para la generación de empleo basada en el aprovechamiento de recursos naturales y la implementación de proyectos sostenibles en el marco del mecanismo de desarrollo limpio (MDL).
El problema radica en que los Recursos Naturales que oficialmente administran las instituciones en cuestión, no son compartimientos estanco. Son por naturaleza interdependientes y complementarios por la fuerza física que emana de un territorio particularmente complejo como es el nuestro. Esos Recursos Naturales son principalmente el suelo y el agua, sus capacidades productivas, sus correlaciones físicas hacia el bien o el daño del recurso mismo en sí y de lo que en ellos se produce.
Dentro de esta compleja realidad, la empresa privada sola, va encontrando sus nichos en Costa, Sierra y Selva. El que no da pie con bola hasta el momento son los gobiernos de turno y sus planes. Problema que ahora se agrava con las regiones y la regionalización sin rumbo.
Durante los últimos años, los integrantes del Área han desarrollado trabajos orientados al análisis y evaluación de la política ambiental nacional, así como al estudio y formulación de propuestas para la gestión de los recursos naturales y la conservación del ambiente. De este modo, se ha evaluado la demanda potencial de recursos naturales y realizado estudios sobre valoración de bosques, sistemas de cuotas para la pesca y la problemática de las aguas residuales. También se ha inventariado el estado de los recursos naturales y del ambiente en el Perú y el resto de la región andina.
Asimismo, se ha planteado recomendaciones de política en el tema de cambio climático y propuestas para la generación de empleo basada en el aprovechamiento de recursos naturales y la implementación de proyectos sostenibles en el marco del mecanismo de desarrollo limpio (MDL).
El problema radica en que los Recursos Naturales que oficialmente administran las instituciones en cuestión, no son compartimientos estanco. Son por naturaleza interdependientes y complementarios por la fuerza física que emana de un territorio particularmente complejo como es el nuestro. Esos Recursos Naturales son principalmente el suelo y el agua, sus capacidades productivas, sus correlaciones físicas hacia el bien o el daño del recurso mismo en sí y de lo que en ellos se produce.
Dentro de esta compleja realidad, la empresa privada sola, va encontrando sus nichos en Costa, Sierra y Selva. El que no da pie con bola hasta el momento son los gobiernos de turno y sus planes. Problema que ahora se agrava con las regiones y la regionalización sin rumbo.
MOVIDA ESTATAL
"Las empresa publicas extranjeras se expanden en el Perú y rompen la idea del que estado es un pésimo empresario".
Las noticias de los últimos días informan de estimaciones y opiniones de diversos especialistas nacionales e internacionales, que coinciden en que la economía tocó fondo y ya estamos en franca recuperación. Sin embargo, ¿no será que los economistas y líderes empresariales están siendo demasiado optimistas y en realidad, aún falta camino por recorrer para superar totalmente la crisis?
La crisis no ha acabado; simplemente como señalan la crisis ha tocado fondo, es decir, todo hace indicar que no tendremos más caídas importantes como las que han habido, pero sin embargo, no podemos determinar de que esta crisis ya acabo. Evidentemente, nos encontramos en una situación donde mantenemos los niveles del último día decisivo que ha habido en esta crisis, por lo que no estamos mejorando ni empeorando. Estimo que volver a los niveles pasados será difícil y lento, por lo que es necesario, darnos cuenta de que debemos cambiar de ciclo económico, y olvidarnos de su factor clave: el petróleo. Es hora de dar el salto y pensar en grande, y cuando digo pensar en grande, me refiero a que las empresas dejen de trabajar administrando crisis.
La crisis financiera causó un enorme daño a la economía real, lo cual tardara en recuperarse. Los dueños de los bancos fueron rescatados,en cambio los que perdieron el empleo y la casa, no, y esos son los que forman parte de la economía real. Los financistas y banqueros volverán a su realidad de números mágicos como siempre lo han hecho, entre tanto, quien suda día a día con su trabajo, seguirá en crisis mucho tiempo mas.
Una solución útil seria recurrir al tren de transporte seguro en un 99% y traslada multitudes, así como carga y cisternas de combustibles, se debe licitar la ruta Tumbes Tacna, a los países europeos, asiáticos, para hacer realidad y así como regalan otras reservas, esto debe ser tratado, analizado y poner en marcha lo mas antes posible, y antes de hacer un gasoducto macro sur ejecutar el tren y trasladar el gas en cisternas hacia macro sur,poniendo el hombro por el Perú
El país debe de tener un 50% de sus reservas en euros. El dólar va a seguir evaluándose. Hay noticias de que EEUU cambiara su moneda por el Amero. Otros países como Japón, China, Rusia, etc., ya están tomando sus precauciones y abandonan poco a poco al dólar.
En otros casos; pareciera que el peruano de a pie no ha sentido la crisis, como se ha visto en Argentina o Chile. La gente sigue comprando, se siguen abriendo centros comerciales, etc. Pero pareciera que ese impulso comprador esta financiado por el crédito. Hoy, más gente tiene tarjetas y las empresas las otorgan con más facilidad. ¿Que opina usted de esto? ¿La difusión del crédito nos ha ayudado a no sentir la crisis?
Por ello, los economistas han fallado al evitar que se produzca la crisis, y al imaginar soluciones reales para solucionarla
Las noticias de los últimos días informan de estimaciones y opiniones de diversos especialistas nacionales e internacionales, que coinciden en que la economía tocó fondo y ya estamos en franca recuperación. Sin embargo, ¿no será que los economistas y líderes empresariales están siendo demasiado optimistas y en realidad, aún falta camino por recorrer para superar totalmente la crisis?
La crisis no ha acabado; simplemente como señalan la crisis ha tocado fondo, es decir, todo hace indicar que no tendremos más caídas importantes como las que han habido, pero sin embargo, no podemos determinar de que esta crisis ya acabo. Evidentemente, nos encontramos en una situación donde mantenemos los niveles del último día decisivo que ha habido en esta crisis, por lo que no estamos mejorando ni empeorando. Estimo que volver a los niveles pasados será difícil y lento, por lo que es necesario, darnos cuenta de que debemos cambiar de ciclo económico, y olvidarnos de su factor clave: el petróleo. Es hora de dar el salto y pensar en grande, y cuando digo pensar en grande, me refiero a que las empresas dejen de trabajar administrando crisis.
La crisis financiera causó un enorme daño a la economía real, lo cual tardara en recuperarse. Los dueños de los bancos fueron rescatados,en cambio los que perdieron el empleo y la casa, no, y esos son los que forman parte de la economía real. Los financistas y banqueros volverán a su realidad de números mágicos como siempre lo han hecho, entre tanto, quien suda día a día con su trabajo, seguirá en crisis mucho tiempo mas.
Una solución útil seria recurrir al tren de transporte seguro en un 99% y traslada multitudes, así como carga y cisternas de combustibles, se debe licitar la ruta Tumbes Tacna, a los países europeos, asiáticos, para hacer realidad y así como regalan otras reservas, esto debe ser tratado, analizado y poner en marcha lo mas antes posible, y antes de hacer un gasoducto macro sur ejecutar el tren y trasladar el gas en cisternas hacia macro sur,poniendo el hombro por el Perú
El país debe de tener un 50% de sus reservas en euros. El dólar va a seguir evaluándose. Hay noticias de que EEUU cambiara su moneda por el Amero. Otros países como Japón, China, Rusia, etc., ya están tomando sus precauciones y abandonan poco a poco al dólar.
En otros casos; pareciera que el peruano de a pie no ha sentido la crisis, como se ha visto en Argentina o Chile. La gente sigue comprando, se siguen abriendo centros comerciales, etc. Pero pareciera que ese impulso comprador esta financiado por el crédito. Hoy, más gente tiene tarjetas y las empresas las otorgan con más facilidad. ¿Que opina usted de esto? ¿La difusión del crédito nos ha ayudado a no sentir la crisis?
Por ello, los economistas han fallado al evitar que se produzca la crisis, y al imaginar soluciones reales para solucionarla
sábado, 3 de octubre de 2009
LOS AVANCES DE LA CAÑA DE AZUCAR
Las autoridades encargadas de la toma decisiones brindarán sus opiniones acerca de la comercialización del etanol celulósico obtenido del azúcar, los cambios en el mercado del azúcar y del etanol de los Estados Unidos, Sudamérica y el Caribe, como también sobre la importancia creciente de la caña de azúcar como fuente de etanol y etileno en la tercera conferencia Americas Sugar & Ethanol Trade el 16 y 17 de octubre de 2008, en Miami, Florida.
En la conferencia Americas Sugar & Ethanol Trade sobre el comercio del azúcar y del etanol de América, la plataforma de conexiones e intercambio de ideas más importante, comerciantes, inversores y proveedores de tecnología clave relacionados con el etanol y el azúcar enfatizarán la necesidad de incorporar las tecnologías de etanol celulósico a la producción de etanol a partir del azúcar. Durante la conferencia, más de 21 expertos del comercio del etanol y del azúcar analizarán cuatro de las principales cuestiones relacionadas con el debate acerca de la comercialización de etanol celulósico, el comercio del edulcorante/azúcar en México y los Estados Unidos y las perspectivas actuales de las industrias emergentes del azúcar y la expansión del etanol en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.
Estas cuestiones incluyen: - ¿Puede Brasil mantener su ventaja comparativa en el mercado del azúcar y del etanol? - ¿Es el etanol celulósico que se obtiene de la caña de azúcar una opción viable de expansión del etanol? - ¿Cuáles son las tecnologías implicadas en la conversión del etanol de la caña de azúcar en etileno? - ¿Cuán exitoso es el programa de reexportación del azúcar de los Estados Unidos y cómo impacta en la situación comercial con México después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)? Algunos de los oradores de la tercera conferencia Americas Sugar & Ethanol Trade compartieron sus opiniones acerca de por qué la caña de azúcar se está volviendo cada vez más importante en el mercado mundial del etanol y por qué esta conferencia es el evento relacionado con el etanol y la caña de azúcar más importante de la región .
Nuevos Procesos para la Operación en Pequeña Escala
El proceso mas reciente en el separador TILBY, la caña se corta longitudinalmente en dos mitades, cada mitad pasa por su propio separador de manera que la médula es removida del interior de la corteza luego dicha corteza se raspa todavía mas para remover la capa exterior de revestimiento de cera. Las capas de denominan por lo general Compith para la porción de la médula, Comsind para la capa fibrosa y Dermax para la cubierta de cera.
Hogelsug propone un proceso para 20 a 300 t de caña por día. El jugo se clarifica mediante cal y fosfato, la espuma o nata se elimina por flotación y el jugo se evapora en tres etapas (primero, utilizando un evaporador vertical tipo calandra de tubos cortar hasta 35º Brix; luego, mediante un evaporador abierto, utilizando las gases de la combustión a una temperatura de 800 1C hasta 80 ºBrix; y finalmente por medio de un evaporador de partículas delgada hasta de 95 ºBrix, antes de ser enfriado en un cristalizador de aire frío y vertido en moldes. Para obtener azúcar de consumo directo, se conduce el jugo, después de la primera evaporación, al proceso de carbonatación utilizando gas de la combustión a 300 ºC, y se filtra antes de las dos etapas siguientes de evaporación. La masa cocida se puede centrifugar para obtener un producto cristalino.
Aun asi hay una fuerte de demanda de la caña de azucar tanto por la extracion de celulosa, como fuente de combustible, la extracion para el azucar, los preciado tragos satisfactorios de la caña y otro que eventualmente se daran a conocer ya que un tipo de caña como el carrizo, caña brava son materiales utiles en la parte de la construccion
viernes, 25 de septiembre de 2009
ECONOMIA DE ESCALA
La gastronomía podría representar el primer consenso al que hemos llegado desde nuestra independencia . En los últimos años, los peruanos, sin importar la billetera, la raza o la geografía, nos hemos sentado alrededor de un misma mesa a degustar los innumerables platillos de manera uniforme lo cual se ha transformado en un himno al orgullo patrio: “¡umm!”.
Desde la historia en el Perú ya existían hombres que habían aprendido a domesticar el calor de una fogata a la hora de preparar los alimentos en ollas de cerámica. Ellos amansaron la roca, dándole una forma cóncava para moler el maíz, el chuño, la quinua y el ají.
Desde entonces, la sabiduría de estos peruanos se ha divulgado desde los hogares más humildes hasta las cocinas más exclusivas. Sin embargo, ¿quién podría imaginarse que rescatar el pasado gastronómico del país, hasta convertirlo en una propuesta más sofisticada, iba a terminar implementando una cadena de valor que representaría el 4,2% del PBI?Según el estudio Dimensiones del aporte económico y social de la gastronomía en el Perú, los restaurantes movilizarán S/.12.350 millones durante el 2009, entre inversiones en infraestructura, compra de insumos, pagos a su personal y valor agregado.
Una cadena productiva que va desde los cultivos hasta los productos manufacturados y que involucra a sectores como agricultura, textiles, pesca, transporte y metalmecánica. Así, esta cifra sería casi la producción total agrícola del 2008.Según el mismo informe, si sumamos el monto que se generará alrededor del consumo de alimentos en hogares, que alcanzaría los S/.29.512 millones para el mismo período, podríamos afirmar que la cocina movilizaría más de S/.40 mil millones a fines del 2009 (11,2% del PBI estimado para este año).Si queremos medir el impacto en un contexto más próximo, sería como si para antes de terminar el año se destinaran fondos para construir 135 hoteles como el Westin Libertador (US$100 millones), el edificio más alto que tendrá el Perú.
Así de brutal, la cocina podría convertirse en el motor de borda de la economía, si se asume el reto de elevar los estándares de calidad en la base de la pirámide, superar desventajas como la baja formalidad del sector y la falta de cultura empresarial en el agricultor que, según Acurio, podría transformarse en exportador: “La gastronomía exporta US$1.500 millones, pero en una o dos décadas podríamos exportar los US$150 mil millones de Japón”.¿El Midas de la gastronomía podrá inspirar al incrédulo hombre del campo, cuyo sacrificio nunca ha estado debidamente recompensado?
“Si la gastronomía crece, nosotros creceremos. No existe cocina peruana sin industria agropecuaria. Es hora de que la mentalidad del campo cambie. Será un proceso largo, pero hay que empezarlo”
Lo cual se está por afirmar para que se difundan en el campo valores como calidad, productividad y asociatividad, para contribuir de manera más eficiente a la cadena gastronómica: “un campesino gana el 15% del precio final de un 1 kilo de papa. Su ganancia se la llevan los intermediarios.
Si complementamos la oferta gastronómica con el pisco, el licor de bandera, como hacen las cocinas de México, Italia, Francia, Argentina y España con sus respectivos vinos y aguardientes, estaríamos sumando a la cadena la labor que se desarrolla en 36 valles costeros: “se podría hacer un portafolio de productos complementarios de las mismas uvas (vinos, vinagres, aceites, esencias) y otros productos agrícolas (aceite de oliva, miel de abeja), incluyendo el turismo enológico de alto nivel”.
Si hablamos de crecimiento, vale la pena reseñar la rapidez con la que han crecido otros sectores que han desarrollado productos alrededor de la cocina, como la banca, explica que en solo tres meses, el préstamo gastronómico (para los que buscan abrir un restaurante o afín), ha alcanzado los S/.35 millones en colocaciones. En ese mismo lapso, el préstamo de estudios gastronómicos (para posgrados en cocina), ha superado los S/.12 millones en colocaciones.
MOTOR DE TURISMO
Como la banca, el Perú podría desarrollar productos turísticos más especializados, como visitas a bodegas pisqueras, que pondrían al país en la mira de un turismo más exclusivo. Existen agencias de viajes como Lima Tours y Magical Cusco que trabajan con paquetes para personas que visitan el Perú solamente por sus atributos culinarios, en los que el turista descubre el país a través de su cocina. Según el perfil del turista 2008, elaborado por Prom-Perú, la gastronomía ocupa el quinto lugar de una lista de 30 atributos por los que el turista visita el Perú.Las cifras del estudio de Arellano indican que en el 2008 el turista consumió en el Perú alimentos por un valor de US$431 millones.Por otro lado, el turismo gastronómico representa el 5% del turismo nacional. Las divisas obtenidas por este rubro habrían alcanzado los US$120 millones el 2008, en base a información de la Cámara de Comercio de Lima.Sin embargo, existen retos que aún se deben superar para crecer más.
Por el lado de la oferta, existen decenas de cocineros que egresan todos los años y necesitan trabajo. Por el lado de la demanda, somos un país que interactúa alrededor de la comida, que demanda productos cada vez más innovadores. “Hoy, en el Perú, los cocineros comparten sus recetas (o las publican) y la ventaja competitiva nadie cree que la pueda sostener por saber la cantidad exacta de un ingrediente en una comida.
Una ejecución impecable es lo que se necesita, sencillamente, para seguir en el negocio”, señala que en un futuro próximo, la industria competirá por el favor del consumidor en base al servicio, más que a la cocina. “El peruano ha formado su paladar en casa, desde pequeño, y se ha sofisticado, fruto de una oferta más especializada. Pero llega un momento en que el mercado crece y alcanza un nivel de calidad estándar.
Allí debes esforzarte más por la atención”.A pesar de que la cocina a gas ha reemplazado al carbón y la picadora eléctrica al batán, el paladar peruano se ha mantenido intacto: exigente, intolerante y sibarita. El Perú, bendecido por un mar generoso, un clima templado, y distintos pisos ecológicos, ha cultivado una cocina particular en los 24 departamentos del país y debería aprovechar la oportunidad que se le presenta para reflejar en el mundo la mixtura de la que estamos hechos los peruanos.
Para que la cocina se transforme en quizá la única ventaja competitiva con valor agregado que hemos desarrollado en toda nuestra historia.
sábado, 19 de septiembre de 2009
RESUMEN SEGUIMIENTO DE LOS CICLOS, EMPLEOS Y NIVEL DE PRECIOS
SEGUIMIENTO DE LOS CICLOS, EMPLEOS Y NIVEL DE PRECIOS
CICLO ECONÓMICO
¿Que es la recesión, quien lo decide y en que se basa la toma de decisiones ..?Por lo cual se considera la tasa de desempleo, como indicador de una economía (es una especie de alarma-advertencia para dar a conocer un desequilibrio, lo cual se obtiene al termino de los censos.. que debido a ...xmotivos no es algo periódico)
Según esto, en el año 2000, la cantidad de personas desempleadas en América Latina alcanzo aun aprox. de 19 millones,lo cual nos dice que los gobiernos no están bien administrados y se debe implementar medidas, proyectos de inversión, capitación y un manejo adecuado de nuestros recursos.
El sector de la construcción ocupa una excelente posición en cuanto a importancia económica se refiere y sus perspectivas a corto y medio plazo son, según todos los datos, de fuerte crecimiento. Adicionalmente, el sector de la construcción, con todos los subsectores en los que influye, es uno de los que genera mayor impacto en empleos. Por otro lado, el registro no serviría de nada si no hubiera un control. De esta forma hay inspectores que se ponen a las tantas de la mañana a la puerta de una obra para ver quién entra, en qué condiciones, con qué contrato de trabajo, si es extranjero, si cobra un salario digno....
EMPLEO Y SALARIOS
Otras señales de salud económica son cuantas personas tienen trabajo, el tipo de trabajo que realizan, el tiempo por el cual lo emplean y los salarios que reciben.Los cuales se deben regular para lo cual se crean sindicatos, organizaciones que velan por la seguridad y el buen trato del trabajador.
En el año 2000, alrededor de 220 millones de personas de America Latina tenían empleo.Lo cual es una cifra minúscula en comparacion de la extensa población, de los cuales los empleos a cual realizan no son de tiempo completos , siendo esto para trabajos de un periodo limitado. Ejemplos las obras, ni bien termina la obra a terminar nuevamente están desempleado, por lo cual uno administra su tiempo para capacitarse o entretenerse de una u otra forma.
En los últimos año, la la economía latinoamericana ha creado millones de empleos, entre los cuales se incluyen empleo que pagan salarios altos y que proporcionan buenas prestaciones complementarias, esto va de mano con el tipo de gobierno que se maneje y al crecimiento de dicha economía.
Pero la mayoría de la gente ha visto una desaceleración de su tasa de aumento salarial y muchos han visto caer su salario, eso es según los rubros en los que se encuentran, ya que hay un cambio drástico entre la eficiencia de la maquina y el hombre. Un ejemplo de ello es en las canteras de extracción de agregados para el concreto; se minimiza la mano de obra, pero se da empleo de operarios que manejen las maquinas y que le hagan mantenimiento periódicamente. Con lo cual nos concentramos en en el mercado laboral durante las recesiones.
DESEMPLEO Y PLENO EMPLEO
El objetivo de la medida es mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y acabar con el exceso de cadenas de subcontratación, que además de no mejorar la eficiencia, ocasiona, en no pocos casos, la participación de empresas sin una mínima estructura organizativa, tal y como explica la ley.
En el primer semestre del 2005 se dieron, sólo en el País, 3.110 accidentes de trabajo en el negocio de la construcción, 29 de ellos graves y 7 mortales, lo que da una idea de la alta exposición a los riesgos de este sector, tradicionalmente precario en materia de seguridad laboral.
El responsable de Trabajo del Ejecutivo autónomo y presidente de Seguridad y Salud Laborales, explicaron que en definitiva, de luchar contra la economía sumergida y de garantizar que quienes operan en este mercado tengan los recursos preventivos mínimos y den una formación sobre seguridad a sus empleados.
La situación ha cambiado mucho porque antes no había ningún control administrativo sobre las subcontratas y que el registro servirá para depurar el mercado de las empresas que no son serias.
Se cree que el esfuerzo conjunto de sindicatos y empresas es determinante para sacar adelante la medida. La patronal ha sido la principal valedora de esta ley, está muy interesada en que las contratas, subcontratas y todo el personal que allí trabaje lo haga en las mejores condiciones porque, al fin y al cabo, está quitando economía sumergida y enfocando el sector hacia una manera más profesional de hacer las cosas.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
Tener un buen empleo con un salario decente es solo la mitad de la ecuación que resulta en un buen nivel de vida; el costo de la misma constituye la otra mitad.Debido a que si bien recibes una buen salario, esto te produce mucho esfuerzo dado físico o mental y disminuye tu factor tiempo.
Se dar seguimiento al costo de los artículos que se compran mediante de otra cifra que se publica cada mes, el Índice de Precios al Consumidor o IPC.
Las listas de empresas acreditadas están intercomunicadas mediante su integración en una base de datos diseñada y controlada por el Ministerio del Trabajo, lo que permite conocer desde cualquier punto si una firma cumple o no con la normativa. Una norma supone un importante paso adelante aún interiorizado la importancia de la salud y la seguridad en el trabajo.
De los cuales alguno factores que destacan por su gran importancia son:
-Eficiencia calidad-coste (coste eficaz)
-Aumento de la calidad en todo el proceso
-Reducción costes mantenimiento
-Incremento de la estandarización tecnológica y de sistemas
-Desarrollo sistemas de control de calidad
-Establecimiento mecanismos de mercado estándar
CICLO ECONÓMICO
¿Que es la recesión, quien lo decide y en que se basa la toma de decisiones ..?Por lo cual se considera la tasa de desempleo, como indicador de una economía (es una especie de alarma-advertencia para dar a conocer un desequilibrio, lo cual se obtiene al termino de los censos.. que debido a ...xmotivos no es algo periódico)
Según esto, en el año 2000, la cantidad de personas desempleadas en América Latina alcanzo aun aprox. de 19 millones,lo cual nos dice que los gobiernos no están bien administrados y se debe implementar medidas, proyectos de inversión, capitación y un manejo adecuado de nuestros recursos.
El sector de la construcción ocupa una excelente posición en cuanto a importancia económica se refiere y sus perspectivas a corto y medio plazo son, según todos los datos, de fuerte crecimiento. Adicionalmente, el sector de la construcción, con todos los subsectores en los que influye, es uno de los que genera mayor impacto en empleos. Por otro lado, el registro no serviría de nada si no hubiera un control. De esta forma hay inspectores que se ponen a las tantas de la mañana a la puerta de una obra para ver quién entra, en qué condiciones, con qué contrato de trabajo, si es extranjero, si cobra un salario digno....
EMPLEO Y SALARIOS
Otras señales de salud económica son cuantas personas tienen trabajo, el tipo de trabajo que realizan, el tiempo por el cual lo emplean y los salarios que reciben.Los cuales se deben regular para lo cual se crean sindicatos, organizaciones que velan por la seguridad y el buen trato del trabajador.
En el año 2000, alrededor de 220 millones de personas de America Latina tenían empleo.Lo cual es una cifra minúscula en comparacion de la extensa población, de los cuales los empleos a cual realizan no son de tiempo completos , siendo esto para trabajos de un periodo limitado. Ejemplos las obras, ni bien termina la obra a terminar nuevamente están desempleado, por lo cual uno administra su tiempo para capacitarse o entretenerse de una u otra forma.
En los últimos año, la la economía latinoamericana ha creado millones de empleos, entre los cuales se incluyen empleo que pagan salarios altos y que proporcionan buenas prestaciones complementarias, esto va de mano con el tipo de gobierno que se maneje y al crecimiento de dicha economía.
Pero la mayoría de la gente ha visto una desaceleración de su tasa de aumento salarial y muchos han visto caer su salario, eso es según los rubros en los que se encuentran, ya que hay un cambio drástico entre la eficiencia de la maquina y el hombre. Un ejemplo de ello es en las canteras de extracción de agregados para el concreto; se minimiza la mano de obra, pero se da empleo de operarios que manejen las maquinas y que le hagan mantenimiento periódicamente. Con lo cual nos concentramos en en el mercado laboral durante las recesiones.
DESEMPLEO Y PLENO EMPLEO
El objetivo de la medida es mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y acabar con el exceso de cadenas de subcontratación, que además de no mejorar la eficiencia, ocasiona, en no pocos casos, la participación de empresas sin una mínima estructura organizativa, tal y como explica la ley.
En el primer semestre del 2005 se dieron, sólo en el País, 3.110 accidentes de trabajo en el negocio de la construcción, 29 de ellos graves y 7 mortales, lo que da una idea de la alta exposición a los riesgos de este sector, tradicionalmente precario en materia de seguridad laboral.
El responsable de Trabajo del Ejecutivo autónomo y presidente de Seguridad y Salud Laborales, explicaron que en definitiva, de luchar contra la economía sumergida y de garantizar que quienes operan en este mercado tengan los recursos preventivos mínimos y den una formación sobre seguridad a sus empleados.
La situación ha cambiado mucho porque antes no había ningún control administrativo sobre las subcontratas y que el registro servirá para depurar el mercado de las empresas que no son serias.
Se cree que el esfuerzo conjunto de sindicatos y empresas es determinante para sacar adelante la medida. La patronal ha sido la principal valedora de esta ley, está muy interesada en que las contratas, subcontratas y todo el personal que allí trabaje lo haga en las mejores condiciones porque, al fin y al cabo, está quitando economía sumergida y enfocando el sector hacia una manera más profesional de hacer las cosas.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
Tener un buen empleo con un salario decente es solo la mitad de la ecuación que resulta en un buen nivel de vida; el costo de la misma constituye la otra mitad.Debido a que si bien recibes una buen salario, esto te produce mucho esfuerzo dado físico o mental y disminuye tu factor tiempo.
Se dar seguimiento al costo de los artículos que se compran mediante de otra cifra que se publica cada mes, el Índice de Precios al Consumidor o IPC.
Las listas de empresas acreditadas están intercomunicadas mediante su integración en una base de datos diseñada y controlada por el Ministerio del Trabajo, lo que permite conocer desde cualquier punto si una firma cumple o no con la normativa. Una norma supone un importante paso adelante aún interiorizado la importancia de la salud y la seguridad en el trabajo.
De los cuales alguno factores que destacan por su gran importancia son:
-Eficiencia calidad-coste (coste eficaz)
-Aumento de la calidad en todo el proceso
-Reducción costes mantenimiento
-Incremento de la estandarización tecnológica y de sistemas
-Desarrollo sistemas de control de calidad
-Establecimiento mecanismos de mercado estándar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)